Al cavilar y/o escribe sobre dolor, físico o anímico, resiliencia debería ser tema obligado. No sólo por el significado del concepto, sino por sus posibles implicaciones en el tratamiento de otros enfermos con afecciones similares.
3 agosto, 2015
3 agosto, 2015
27 julio, 2015
20 julio, 2015
13 julio, 2015
Dedicada a fomentar y ahondar en los denominados valores humanos, la ética, en este caso la ética médica, expone problemas cruciales. Sobran preguntas, faltan respuestas. Los seis principios de la ética médica orientan: Autonomía, veracidad, no hacer daño, hacer el bien (beneficiencia), justicia, confidencialidad.
6 julio, 2015
Con frecuencia me repito: la bioética es y será la filosofía del siglo XXI. Y agrego: la ética médica es parte de la bioética y es una disciplina fascinante pues, al no ser una materia exacta, son válidas diversas respuestas para un problema. El estudio de casos médicos ejemplifica el intríngulis previo. Médicos, y población interesada, pueden aprender ética médica gracias al análisis de situaciones individuales.
29 junio, 2015
El nombre de los hijos se teje de muchas formas, con diversos hilos, gruesos, delgados, tersos, rugosos, blancos, amarillos, o de cualquier color del arco iris. Algunos lo hilan al enamorarse, otros cuando deciden procrear, y otros, la mayoría, hablan del nombre del hijo, de la hija, cuando el útero anuncia que el mundo, el mundo entero, ha cambiado. Todo es diferente cuando la vida de dos se convierte en la vida de tres.
22 junio, 2015
15 junio, 2015
8 junio, 2015
Si la empatía, el cariño y el altruismo tienen un origen evolutivo más profundo, como se desprende de los macacos que se abrazan, se besan y se consuelan unos a otros tras ser agredidos, es probable que el comportamiento ético, afín a las cualidades señaladas, se determine no sólo en casa, sino desde los genes.
1 junio, 2015